El saxo, uno de los instrumentos
más recientes, fue creado por Adolfo Sax, de origen belga aproximadamente sobre
1840. Se conoce la fecha de la patente de este instrumento, seis años después.
En la década de 1910 empezó a utilizarse para el jazz, y fue realmente cuando
empezó a popularizarse. Gracias a ello podemos disfrutar de uno de los
sonidos más vibrantes y enigmático de la historia de la música.
Definición del Saxofón
Se trata de un instrumento musical de viento-madera que se fabrica de
latón o metal y con boquilla de caña, muy similar al clarinete. De hecho su
inventor intentaba crear una especie de clarinete de metal para conseguir
modificaciones de sonoridad. Consiguió inventar un instrumento de lengüeta
simple para producir sonidos con mucha facilidad e intensidad que llegara a la
fuerza de los instrumentos de cuerda. Es
uno de los pocos instrumentos más fáciles de fabricar.
Partes de saxofón
El saxofón se divide en tres
partes, boquilla, tudel y cuerpo a groso modo.
La boquilla es la parte del saxo más cercana al músico ya que se coloca
en la boca. Dispone de una caña, se
trata de una lengüeta colocada debajo de la boquilla para que el aire entre en
vibración y pueda de ese modo producirse el sonido. La caña se sostiene
mediante la abrazadera. El tudel, es la parte superior curva de este
instrumento y por su forma se suele llamar cuello. Esta parte conecta el cuerpo
con la boquilla de este instrumento. Por último debemos destacar el cuerpo,
podrás distinguirlo porque es la parte más baja y ancha del instrumento, llena
difusamente de cantidad de llaves y mecanismos.
Su mantenimiento
Se trata de un instrumento muy
sólido que requiere poco mantenimiento. Solo necesitará desamarlo cuando
termines de tocar y limpiarlo con trapo de tela absorbente, evitando que se
atore dentro del instrumento. Es muy
importante pasar el trapo también por la boquilla para que se la humedad y la
suciedad desaparezcan. Por otro lado se
deberá cuidar de forma especial a todos los corchos de empate y acople,
aprendiendo a lubricarlo de la forma más adecuada. Para ello se suele usar vela de cebo
derretida y mezcla de vaselina.
Como tocar al saxofón
Aunque no es uno de los
instrumentos más difíciles de tocar, existen
determinadas pautas que deben llevarse a cabo, a parte del ritual de montaje de
sus elementos tal como hemos mencionado. Según los expertos para tocar a este
instrumento se aconseja total relajación si se quieren alcanzar los objetivos
propuestos. Se aconseja disponer de la posición adecuada para empezar a emitir
los sonidos. Se deben tener hombros y brazos muy relajados así como en la
posición más correcta para que el movimiento circular que se necesita hacer
para tocar este instrumento sea lo más natural posible.
La mano derecha deberá estar en
la parte inferior y la izquierda en la superior. A parte de los movimientos de
los dedos de la mano izquierda que se deben aprender para realizar el sonido,
se aconseja usar las yemas de los dedos, sin doblar las falanges. El saxo se toca de forma muy parecida al
clarinete. Se suele utilizar un cordón y arnés para la espalda que ayuda al
músico a soportar el peso del saxo. Como podrás haber visto alguna vez en alguna
película este instrumento se suele tocar tanto de pie como sentado. Y por otro
lado la importancia de la postura reside en la respiración, algo muy importante
para conseguir el efecto adecuado. Se
necesita suficiente aire para romper la resistencia de la caña para producir el
sonido.
Normalmente los músicos empiezan
aprendiendo el saxofón alto y luego se pasa al tenor o barítono, sobre todo
porque es más popular y existen mayor número de composiciones para tocar.
Grandes maestros virtuosos
Aunque el saxo, inicialmente fue
usado como instrumento para las bandas, se lo conoce mundialmente por su
difusión del jazz. De hecho los intérpretes más conocidos, son músicos que
consagraron su vida al desarrollo del jazz, fenómeno que se originó en los
Estados Unidos y que aún hoy en día, sigue siendo la cuna de este estilo
musical con tanta personalidad. Hemos elaborado una lista de los saxofonistas
más populares de la historia, teniendo presente que seguramente nos dejaremos
mucho en el tintero.
·
Jhon
Coltrene, Stan Getz, Elise Hall, Antonio Arnedo, Charlie Parkert, Philippe
Portejoni, justo almario.
Todos ellos son conocidos
por ser intérpretes del Jazz, y puedes
buscar algunas de sus obras que no tienen nada de desperdicio.
Historia de Adolphe Sax.
Este personaje fue famoso por
inventar el Saxo, como hemos mencionado y por ello queremos dedicarle algunas
líneas para dar a conocer su historia tan interesante ya que el mismo también
fue un virtuoso intérprete de este instrumento. Nació en 1814, hijo de un fabricante de
instrumentos, ya con 15 años diseñó algunos de los instrumentos que el mismo
interpretaba. Normalmente era muy aficionado a las flautas y clarinetes. Con la
edad de 26 años empezó a obsesionarse por la fabricación de un instrumento de
viento que tuviera la intensidad y fuerza que la de los de cuerda, orientándose
siempre por la forma del clarinete. Y con esa idea nació el saxofón, siendo el
propio inventor uno de sus más famosos intérpretes. Toco por primera vez, el instrumento en
Bruselas presentándolo después en París donde fue patentado. No hay que olvidar
que la primera obra conocida compuesta por Héctor Berlioz, fue interpretada por
el mismo Adolphe Sax.
El éxito de este instrumento que
se incorporó en las bandas militares rápidamente, ha sido comparable con el
éxito de la guitarra eléctrica desde los años 60. Fue un instrumento crucial para el desarrollo
del Jazz en los años 20. Creo que su
propio inventor nunca se imaginaría lo que podría aportar su invento al mundo
de la música. El sonido del saxofón es uno de los sonidos más conocidos incluso
para personas sin experiencia musical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario