El nacimiento de Che Guevara
Ernesto Guevara de La Serna nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina. Se formó en medicina, pero ejerció poco su carrera de médico. En el año 1952, emprendió un viaje, que podemos considerar una aventura, por América Latina, recorriendo 10 mil kilómetros en su moto Norton 500 (apodada 'La Poderosa') con su amigo Alberto Granado.
Si te interesa este viaje puedes ver la película "Diario de una motocicleta", en el año 2004, por el director brasileño Walter Salles. La película está basada en el diario de viaje dejado por Guevara. En él se registraron los viajes a Perú, Amazonas, desierto de Atacama en Chile, el encuentro con indígenas y mineros y la pobreza y la injusticia vividas por gran parte de la población por donde el Che y Granado pasaron.
Enseñanzas a traves del Viaje
El viaje sirvió para alentar al Che a luchar contra las injusticias sociales ya seguir la ideología comunista. En el año 1955, ya con diploma de médico, se transformó en guerrillero y fue a Cuba luchar contra la dictadura de Fulgencio Batista. En el año 1959, participó junto a Fidel Castro, de la Revolución Cubana, que instaló a Fidel en el poder.
Después de ser ministro de economía en Cuba, Ernesto Che continuó su vida de guerrillero: fue a África, donde intentó hacer la revolución socialista en el Congo Belga - intento frustrado. Posteriormente fue a Bolivia, donde comandó el movimiento guerrillero boliviano. En el año 1967, el Che Guevara fue capturado por tropas bolivianas, donde fue ejecutado.
Tras la muerte de Che Guevara
Después de la muerte de Guevara, su imagen fue explotada por la industria cultural. Las industrias capitalistas se apropiaron de su imagen para la obtención del lucro-justamente una figura que hacía extrema oposición al capitalismo. La foto hecha por Alejandro Korda, en que Che está usando boina negra, su pelo al viento y mirando hacia el horizonte, es una de las imágenes más conocidas y vendidas de la historia. Los capitalistas hicieron miles de mercancías a partir de la foto de Korda, como carteles, llaveros, camisetas, platos, tazas, tatuajes, entre otros.
Che Guevara se convirtió en un icono pop, su imagen enriqueció a miles de empresarios y exploró el trabajo asalariado de millones de empleados. La construcción mítica de la imagen del revolucionario sólo fue posible después de su muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario