En el paso de la época
moderna a la contemporánea (finales s.
XVIII) se produjeron cambios
importantes en los ordenamientos jurídicos de los diferentes estados europeos.
Este cambio
jurídico se produjo frente al antiguo régimen, paso por el desarrollo de una
administración, una justicia y un ejército en manos del monarca, que abocaría
al absolutismo del siglo XVII, al despotismo ilustrado del XVIII, donde aparece
el concepto de Estado. Apareciendo la labor legislativa, administrativa y
centralizadora que llevaron a cabo, los reyes del Renacimiento hasta los
monarcas absolutos. Es decir, la aparición del “Estado Moderno”, donde las
leyes deberían caer en manos del pueblo. Pero fundamentalmente se producía la
afirmación de los principios de igualdad, un profundo movimiento revolucionario
que produjo cambios de orden político, social, económico, e intelectual.
Es muy
recomendable la lectura de Benjamín Gonzáles Alonso titulado, del Estado absoluto
al estado constitucional. Recordemos que cuando nace el Estado liberal en Occidente
se dan una serie de condiciones.
La ideología liberal que dio pie a los
inicios del estado constitucional afloró en numerosos países europeos durante
la primera mitad del siglo XIX. Produciéndose en varios ciclos,
1820, 1830 y 1848. Con la burguesía como principal clase social implicada. Aunque
en la de 1848, intervino demás una nueva clase social, el proletariado.
Principalmente lo que supuso es pasar de una sociedad estamental, donde existía
una desigualdad del hombre ante el derecho, y donde existía una
jerarquización social, pronto
surgiera el germen
del pensamiento revolucionario. Base para
la aparición de
un nuevo estado
liberal.
La caída del Antiguo
Régimen, siempre ha estado ligada a la instauración de los regímenes
parlamentarios en América del Norte y Europa Occidental, hasta la configuración
de nuevos Estados liberales. Sin olvidar que su triunfo se dio gracias al
ascenso de la burguesía en el poder económico y político. La Revolución
Francesa sembró la semilla para de la conciencia nacionalista en algunos
estados europeos. Pero para muchos la revolución Francesa fue el nexo de unión
de todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario